viernes, 8 de septiembre de 2017

ARTE VISUAL


SENTIMIENTOS QUE DA EL ARTE VISUAL AL PÚBLICO

Desde el punto de vista de un espectador se puede reducir a que, lo que esta persona siente es una   emoción absoluta y sin fin de por medio. Experimentar tan magnificas habilidades dependen del   análisis posible por parte del publico hacia los artistas.

   Este dicho análisis se hace desde perspectivas simbólicas, físicas y emocionales: 
   -Simbólicas: al comprender que papel juegan los elementos mientras comparten es escenario con el     artista.
   -Físicas: por medio del lenguaje corporal, se puede decir que las expresiones son el habla del alma.
   -Emociones: son las que han llegado al publico siendo el primer objetivo y sueño del artista.



MALABARISTAS

 Los malabaristas son artistas de circo que tienen la especialidad de manipular varios objetos a la vez, volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire sin dejar que caigan al suelo. Para ello, los malabaristas se sirven de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los artistas que realizan malabarismos con los pies se denominan antipodistas.




GIMNASIA TRAMPOLÍN

La Gimnasia trampolín consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Las competiciones en Trampolín son muy vistosas y de gran atracción por la espectacularidad de los movimientos. Son pruebas individuales y por equipos. Los jueces puntúan los ejercicios valorando la dificultad de los elementos en rotación y giros, así como la ejecución de los mismos.



EQUILIBRIO


EQUILIBRIO SOBRE BALONES 

Como se lo ha dicho anteriormente, el equilibrio es luchar contra la gravedad y encontrar un punto en calma. El equilibrio sobre los balones involucra mucho la coordinación puesto que, como sabemos el balón es circular lo que implica que la persona puede resbalarse, el balón se puede mover al momento se treparse en el, por lo tanto nuevamente menciono importancia de la coordinación. En este se pueden hacer acrobacias, saltos, entre otras cosas, como también se pueden usar elementos para la decoración del artista y su presentación, como cintas, flores, sombreros entre otras, todo esto es muy necesario para que el artista muestre su presentación y asombre al público.


viernes, 1 de septiembre de 2017

LOS MAGOS EN EL CIRCO
MAGOS


Un mago es una persona que tiene por ocupación la realización de trucos de magia ante el público.
Los magos generan sorpresa al realizar acciones que desafían las leyes de la física resultando a simple vista increíbles Entre las mismas se encuentran hacer aparecer o desaparecer objetos, cortar a personas en dos, adivinar el pensamiento de los miembros del público, se ayudan de diferentes objetos tales como cartas, monedas, pañuelos, pequeños animales (palomas, conejos), cuerdas, etc.

HIPNOTIZADORES


La hipnosis es esencialmente una técnica. Por tanto todo aquel que la conozca lo suficiente y aprenda a aplicarla, puede hipnotizar. Otra cosa es que el inductor sepa después enfrentarse y resolver las diferentes situaciones que se le presenten durante la sesión. Si el hipnotizador no cuenta con conocimientos teórico-prácticos concretos y suficientes (incluso aunque se trate de médicos o psicólogos), podría ocasionar graves daños al hipnotizado. 

LAS ACROBACIAS Y SU DIFICULTAD
LAS ACROBACIAS MAS ESPECTACULARES


Las acrobacias más espectaculares, son aquellas que necesitan de mucha dedicación y disciplina, para llevarse a cabo, algunas de estas acrobacias resultan aparentemente muy fáciles, pero debemos tener en cuenta que todas y cada una de ellas se realizan con practica y mucha precaución.

En esta categoría se encuentran:
- Los malabaristas
- La clavas
- Las voladoras
- El fuego
LAS ACROBACIAS MAS
 PELIGROSAS


Este tipo de acrobacias a diferencia de las otras, requiere de mucha concentración,habilidad, disciplina y especialidad en hacer la acrobacia. Aquí encontramos:
- El globo de la muerte
- El péndulo triple
- Arriesgadas estrategias en el trapecio

EQUILIBRIO

EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN
La coordinación y el equilibrio están fundamentadas en la experiencia, en el constante aprendizaje de permanecer en armonía con  la gravedad , y así permitir al artista demostrar movimientos coherentes, o sea coordinados por ejemplo emplear el equilibrio sobre el cable, donde el artista se apodera de la tercera ley de Newton que

plantea que a cada acción le corresponde una reacción y en el caso del equilibrista cuando camina sobre este, a demás cuando hace acrobacias sobre este, el empuje de la maroma debe dirigirlo a una posición similar a la inicial. Es importante que estas presentaciones sean practicadas después de un buen entrenamiento.


Arte Visual

ACROBACIA AÉREA

La técnica aérea circense o la acrobacia aérea se fundamenta en jugar con distintos elementos que rocen con el aire flotando sobre la superficie con ayuda de telas, arcos o trapecios para lograr estas figuras en el aire se necesita de una gran conciencia corporal tanto para mantener el equilibrio con los elementos, como para recordar con el cuerpo las coreografías. Los artistas con su espontanea imaginación trasladan de su mente al escenario la veraz coreografía que desean mostrar gracias a sentir el placer de moverse junto a sus cómplices de baile como lo son las cuerdas suspendidas desde un cielo circense.


El juego con las telas y el artista no dispone objetivos limitantes ya sea entre lo deportivo o lo artístico, estos dos factores se complementan en una maravillosa conjugación que tiende a sintetizar el arriesgarse a las experiencias y a demostrar la creatividad que cada uno lleva dentro si.
La danza aérea es una forma de expresión artista que lleva a una enigmática emoción transportada al publico.



viernes, 25 de agosto de 2017

LOS MIMOS

Un mimo es un actor alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como una acción artística, con la participación de la mímica o la representación de una historia a través de los movimientos del cuerpo sin uso del discurso.
El mimo se expresa imitando la vida y para ello emplea todos los elementos de su cuerpo con los cuales transmite la información.
Algunos circos incluyen a los mimos como parte de su acto circense, el cual consiste en hacer reír al público al igual que los payasos pero sin generar diálogo alguno.
También es común que en algunos casos compartan cierta similitud con los payasos respecto al maquillaje facial, como la nariz y los labios rojos, y la cara blanca.


EQUILIBRIO INDIFERENTE

Este arte consiste en mantener constante el equilibrio, si el cuerpo se encuentra sometido a un movimiento externo, es decir estar en contra de la gravedad ya que cuando el anillo gira, el artista debe mantener una posición aislada del suelo, para que este arte sea visualmente bello.
También es importante incluir el arte poético a través de los gestos y expresiones, y artículos tales como rosas, cintas de colores, entre otros, que hagan surgir sentimientos en el espectador y lograr llamar la atención puesto que el drama del artista no debe ser indiferente.
Los artistas no solo se encargan de realizar movimientos agradables a la vista sino que también quieren transmitir un mensaje a través de obras teatrales considerado arte mudo.

Arte visual acrobática

El arte aéreo acrobático es una parte esencial de el objetivo visual en el espacio circense, los artistas son inspiración del aire cuando choca en su cuerpo, experimentan sensaciones de paz con su entorno desde una vista superior a la del publico. Ellos en su agradable presentación son esencia de sus creativas coreografías y acrobacias, a consideración de su flexibilidad y habilidades que elocuentemente concuerdan con su alma danzante. Esta increíble danza aérea es la exaltación de los sentimientos hacia un mundo de libertad, entrada a la libertad que permite alejarse de aquellas cosas que agobian y duelen. Por ello y por mucho mas este arte es considerado justamente uno de los mas estables y equilibristas de las emociones y sentimientos.
Este arte cirsence topa con la forma de ver el mundo desde un punto flexible ante los acontecimientos cotidianos, danzar entre el aire es sumergirse en el alma ideal que soñamos es competir entre estar en la realidad o mostrar la realidad a los espectadores con movimientos de ensueño.


LA GIMNASIA ACROBATICA

La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos.

En el caso de la gimnasia acrobática, las acrobacias se convierten concretamente en un deporte donde los atletas compiten entre sí y reciben diversas puntuaciones. Los competidores deben realizar distintas acrobacias, acompañados por música que les permite el desarrollo de sus coreografías. Están agrupados por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado. A su vez, dentro de cada ejercicio, existe una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones.











ESTABILIDAD ARTÍSTICA

El Equilibrio en los Circos




Se hace referencia al equilibrio que la persona tiene en una posición, sea en reposo o en movimiento, pero para obtener esta postura es necesario tener en cuenta las capacidades psico-físicas. No obstante es frecuente encontrar a personas que no desarrollan muy bien el equilibrio, lo cual tienden a tener posturas incorrectas que hacen cometer errores (fisicos) como, perder el control en ciertas extremidades, e incluso afectando su coordinación motriz.
La eficacia del equilibrio es llevarla a cabo desde muy temprana edad como los niños, ya que se lleva a cabo posturas, en las que el cuerpo actúa, contra la fuerza de la gravedad; Y esto es fundamental para que el niño obtenga diferentes posturas que le permitan una coordinación es su juego motor armónico.













domingo, 20 de agosto de 2017

TIPOS DE PAYASOS

TIPOS DE PAYASOS


Para cada evento o situación existen distintos Tipos de Payasos, ya que cada uno representa emociones y características diferentes entre ellos están:

EL PAYASO CLOWN: También conocido como payaso blanco, cara blanca, enharinado o listo, es un payaso que por lo general viste elegantemente y se maquilla siempre de blanco. Representa el orden, el mundo adulto.

EL AUGUSTO: Es extravagante, pícaro, absurdo, torpe, sorprendente y provocador. Representa la libertad y el desorden, el mundo infantil. Viste de cualquier manera, y siempre lleva una nariz roja y zapatos grandes.

EL CONTRAUGUSTO: Segundo augusto o trombo. Es habilidoso con los instrumentos musicales.

EL EXCENTRICO: Digno e inteligente, es una evolución del personaje augusto. Se destaca por el ingenio con que se enfrenta a las dificultades.

EL VAGABUNDO: Es un payaso augusto solitario, silencioso con vestimenta de marginado social.
EL MIMO: Variedad del clown que es mudo. Se presenta en solitario y juega con los objetos que tiene a su alrededor. Destacan sus habilidades físicas y musicales.























viernes, 18 de agosto de 2017

Mapping: Arte Visual

MAPPING EN EL CIRCO
Mapping se ha vinculado al fondo artístico del circo como una de las mas importantes artes visuales, este arte es presentado en el escenario con el objetivo de crear profundidad y tridimensionalidad dando paso a la animación que conlleva a la ilusión. La razón de que esta propuesta se sumerga en el circo es para que las personas vivan experiencias multisensoriales. Dado el caso el mapping es conocido como el vídeo luminoso e ilusionista que lleva la imaginación de las personas a un mundo ideal donde las proyecciones y movimientos realizados crean una inmensidad emocional. Este arte visual se lo encuentra cubriendo cientos de escenarios ya sea en las paredes, techos o hasta en la superficie del circo, aquella concepción nos hace sentir entre la fantasía es como si hiciéramos parte del espectáculo y esto da lugar a hablar del eje principal que es el artista, este crea una fuente de conexión con el mapping ya que el artista visual juega con esta perspectiva y llega al punto de transformarla en representación de la realidad.


Acrobacias

TIPOS DE ACROBACIAS


ACROBACIAS DE SUELO:
En estas clases se desarrollan destrezas y elementos técnicos acrobáticos individuales y grupales en el suelo, brindándole especial importancia a las organizaciones posturales estáticas y dinámicas adecuadas, que favorezcan los aprendizajes técnicamente correctos y el cuidado del cuerpo. Como son:
- La rueda
- Flic flac
- Au batido, entre otros.

ACROBACIAS AÉREAS:
La técnica aérea o también llamada danza y/o acrobacia aérea, se refiere al uso de aparatos aéreos como lo son; telas, trapecio, cuerda, aro y cintas.

Cada aparato tiene sus diferencias y particularidades pero en términos generales la técnica la comparten. Hay clases para todos los niveles, la constancia y dedicación es lo que determina el avance o progreso. 






















viernes, 11 de agosto de 2017

Los payasos en el circo

El payaso asume un papel fundamental en las funciones del circo, es importante ya que es un personaje cómico tradicional, que se caracteriza por usar vestimenta llamativa, un maquillaje extravagante, zapatos muy grandes  y por hacer o decir cosas graciosas para divertir al publico.


La función del payaso es hacer reír a la gente a partir de sus bromas, trucos o piruetas, y para ello se vale de sus habilidades, un payaso es un creador, un provocador de emociones, y fundamentalmente de risa, un payaso asume el papel tan importante de hacer reir a todo un publico, es una tarea muy dificil pero fundamentel en las funciones.
''SON EL ALMA DEL CIRCO''








ARTE VISUAL

El arte visual son expresiones que incorporan movimientos siendo una de las más importantes: la expresión visual, planteada por el entorno físico tras conseguir un equilibrio psíquico para lograr las acrobacias soñadas.
Un ensamble del cuerpo consciente entre el equilibrio, el ritmo, los colores, los gestos, los movimientos, el espacio y la armonía obtenida son la base para conseguir la vista del observador interprete como perfecta la acción.
El arte de persibir y ser participe de la fascinación visual da tendencia a la persona de crear su propio concepto artístico seguido de un profundo imaginar .
Es coherente decir que el arte de ver la agilidad con que las personas se desenvuelven en su entorno nos produce una emoción hasta el punto de admirar su estética tanto personal como artística .